HISTORIA
La Institución inicia su historia con la fundación del barrio Nuevo San Andrés de los Altos, a comienzos de 1982, con un proyecto de vivienda para 306 familias en el terreno comprendido entre la avenida Usme y la primera y segunda etapa de la urbanización Costa Rica.
Luego de arduas luchas, gestiones y amenazas de invasión, se inició la división del terreno en 306 lotes, iniciándose de esta manera el proceso de construcción y posesión de las primeras viviendas en octubre de 1982, ayudados por la Cooperativa Multiactiva CODISCOL, la cual continuó funcionando hasta la escrituración de los lotes.
Posteriormente, CODISCOL desapareció puesto que nunca citó a la comunidad para dar informe de su situación administrativa y financiera.
Luego se constituyó una pre-junta de acción comunal con la finalidad de dar inicio a obras de beneficio común como la legalización de servicios públicos (agua y luz), y la canalización de aportes económicos para la construcción de diferentes obras.
Se conformó la primera junta en marzo de 1987, bajo la personería jurídica número 002834 del 24 de julio del mismo año. Esta junta a su vez lideró las actividades de solicitud y construcción de la Escuela, acogiéndose a la técnica de prefabricado por ser esta de carácter provisional, pues se planteó desde esa época que la institución llegase a ser un gran complejo educativo y así se creó bajo el decreto número 1348 de septiembre 4 de 1.987 aprovechando el plan de emergencia Educativa dado por el Dr. JULIO CÉSAR SÁNCHEZ, Alcalde mayor de Bogotá.
El 8 de junio de 1986, se iniciaron las labores académicas en la institución con 400 estudiantes aproximadamente, y con un grupo de 10 profesores, divididos en dos jornadas académicas bajo la dirección de Carlos Julio Duarte. Se conformó la primera asociación de padres de familia, quienes continuaron trabajando coordinadamente con los docentes, directivos y comunidad en general, logrando adelantar obras, entre las cuales pueden citar: Pavimentación del área de 25 recreación, pintura de las instalaciones locativas, mantenimiento general de su planta física, mejorando así las condiciones para desarrollar el proceso educativo.
En el año 1988, el director no continuó con la dirección de la institución y sus funciones son asumidas por Jaime Sandoval quien labora hasta comienzos de febrero de 1991.
El 12 de febrero de 1991, llega como Director Luis Alfredo Rodríguez R. De 5 cursos se pasa a ocho, incrementando el número de cupos y soluciones familiares. En el año 1996 ante la necesidad de continuidad de los estudiantes que terminan grado quinto (la mayoría no logra cupo para bachillerato). El Director y un grupo de maestros elaboran un proyecto de ampliación hacia el bachillerato en forma gradual (un grado por año), es aprobado por Secretaria de Educación Distrital quien se compromete a ir construyendo las aulas que se necesitan, pero al tener dificultades se buscaron otros apoyos (Padres de familia, Junta Administradora Local, Asociaciones de padres, Saint Cobain, entre otros).
En el ámbito académico en 1997, el colegio inicia con grado sexto en las dos jornadas con los mismos maestros de primaria. Con la resolución 5581/97 se legaliza el grado sexto. En el año 1998, se nombran los primeros maestros, es otorgada la licencia para el grado noveno según resolución 7560/98. Es decir, se completa la básica. En el año 2002, se da aprobación definitiva a la Educación Preescolar, Educación básica primaria, Secundaria y Educación media, con la resolución 2509 de agosto 27 de 2002. Desde entonces se han graduado (17) promociones de bachilleres.
La resolución 2832/05 faculta al colegio para realizar validaciones y otorgar título de bachiller a personas adultas. Con la resolución 2110 del 04 de febrero de 2009, solo se pueden hacer validaciones de grado quinto a décimo, el título de bachiller es facultad de ICFES.
Con una planta de personal completa y acorde a las necesidades. (1 Rector, 4 coordinadores, 2 Orientadores, 68 maestros, 4 administrativos, 6 personas de servicios generales y 3 encargados de celaduría) en las jornadas mañana y tarde.
Se atiende a una población de 1640 estudiantes promedio, los cuales pertenecen a los estratos 1, 2, y 3. Pertenecientes a familias disfuncionales y multiproblemáticas, destacándose las madres cabeza de familia, las cuales se dedican a facilitar mano de obra no calificada, los padres de familia tienen un nivel académico centrado en la primaria y algunos con bachillerato incompleto, una muy pequeña población de padres tienen estudios técnicos, tecnológicos y universitarios.(según estudio socio FOTO HISTORIA COLEGIO 26 económico del departamento de orientación y asesoría escolar de la institución). En su gran mayoría tienen servicios de luz, energía, alcantarillado, agua y teléfono. En un 78.3% son católicos con un 21.7% distribuido en otras religiones y cultos.
Para iniciar la ruta de mejoramiento institucional en el Colegio Nuevo San Andrés de los Altos, Institución Educativa Distrital de la localidad quinta de Usme, es importante contar con referentes teóricos respecto de la calidad, que genere un marco dentro del cual se alcance un adecuado nivel de entendimiento, y se pueda desarrollar un ejercicio de reflexión y construcción conceptual. No se pretende abarcar la totalidad de los enfoques sino presentar conceptos universales a partir de los cuales la Institución Educativa Nuevo San Andrés de los Altos, pueda organizar y establecer sus planteamientos, frente a la implementación de herramientas como planeación estratégica, procesos de calidad educativa, herramientas para la vida, proyecto de las 5´s y manejo de valores institucionales.
Para la Institución Educativa Nuevo San Andrés de los Altos, su principal propósito es alcanzar la calidad en la gestión, con una visión estratégica y sistémica en la intervención de cada uno de los procesos, recursos y escenarios de la organización escolar. Dicha calidad de la gestión tiene como objetivo, una oferta de valor claramente diferenciada, sostenible y difícilmente imitable, que así asegure su competitividad.
El COLEGIO NUEVO SAN ANDRÉS DE LOS ALTOS IED, se fundamenta en principios antropológicos, éticos, epistemológicos, pedagógicos y psicológicos como base de una formación íntegra donde el estudiante es el principal protagonista 27 del proceso enseñanza aprendizaje. Los estudiantes que se forman en la institución, se harán competentes por medio del uso de la tecnología y la lúdica como estrategia de profundización transversal, compartiendo experiencias, sentires, pensares y saberes con autonomía, respeto por sí mismos y por los demás.
Hasta el año 2018 el rector Lic. LUIS ALFREDO RODRIGUEZ RODRIGUEZ, dirigió la institución, después de 28 años de estar al frente de la misma. El Licenciado ISMAEL TORRES asume como rector en encargo en febrero del año 2019 y en mayo 23 del mismo año, asume la dirección como rector en propiedad el Licenciado JUAN CARLOS MORA SILVA, quien se compromete con el desarrollo de los principios que constituyen el lema de la institución: “JUEGO, RESPETO, SABER.”